En Limpiezas Traumaticas Málaga Grupo Mansof+ realizamos limpiezas de incendios o lugares afectados por el fuego como cocinas, talleres, restaurantes, etc.

A continuación os dejamos una galeria de imagenes, en las que se pueden observar el antes y el despues de un incendio

La limpieza de incendios, es imprescindible para que las personas afectadas puedan volver a hacer vida en el lugar afectado. Además un incendio supone un golpe emocional y económico en la persona que lo sufre. Atendemos las limpiezas de incendios de manera urgente y exclusiva para que recupere su vivienda o negocio lo antes posible. Por norma habitual este tipo de limpiezas suelen estar dentro de los seguros de hogar por lo tanto no supondrá al menos otro gasto más.

Desde nuestra empresa queremos proporcionarte una guía de todo lo que tienes que saber sobre el tema de incendios, tanto para tu hogar como para tu negocio.

Si lo que estas es buscando directamente la mejor empresa de limpieza para después de un incendio, tenemos que darte la buena noticia de que la has encontrado. pide tu presupuesto gratis.

COMO PREVENIR UN INCENDIO

Te explicaremos los consejos para evitar un incendio principalmente en tu casa, pero estos simples consejos se pueden llevar también a tu centro de trabajo.

Recuerda que la mejor forma de evitar un incendio es la prevención.

peligro de incendio por sobrecarga electrica.

Los 7 mejores consejos para evitar incendios:

  1. Evite riesgos eléctricos. No sobrecargue los enchufes y utilice modelos homologados.
  2. Vigile a los niños. Intente no dejar solos a los niños en casa y guarde los encendedores y cerillas fuera de su alcance.
  3. Cuidado con las planchas. Los aparatos como las planchas o soldadores de estaño tenemos que controlar donde los dejamos y desenchufarlo de la pared tras su uso.
  4. Riesgos del tabaco. Asegúrese de que los cigarros estén bien apagados y nunca fume en la cama.
  5. Aparatos de calefacción. Nunca se deberá de usar braseros de carbón o leña por su alto indice de toxicidad, y nunca acerque los sistemas de calefacción a cortinas o muebles.
  6. Usos de velas. tenga siempre las velas bajo vigilancia, nunca salga de casa o marche ha dormir dejándolas encendidas.
  7. La cocina. Es la habitación donde mas focos de incendio podemos tener, recuerde siempre limpiar bien la grasa de la campana, no dejar las cosas en el fuego desatendidas y cortar la llave del gas al terminar.

¿QUE HACER EN CASO DE INCENDIO?

Si a pesar de realizar todos los consejos para evitar un incendio, por accidente se crea un fuego en nuestra casa o edificio deberemos actuar de la siguiente manera.

COMO ACTUAR SI HAY UN INCENDIO EN CASA Y PODEMOS SALIR.

  1. Escape del fuego cerrando todas las puertas que encuentre a su paso.
  2. Salga a la calle usando siempre las escaleras.
  3. Llame al 080 lo antes posible. (teléfono gratuito de los bomberos).
Como salir de un incendio.

COMO ACTUAR SI HAY UN INCENDIO Y NO PODEMOS SALIR.

  1. Protéjase del fuego cerrando las puertas entre el foco del incendio y usted.
  2. Coloque trapos mojados en el bajo de la puerta para evitar que entre el humo.
  3. Llame a los bomberos o pida auxilio por la ventana en su defecto.
como actuar en un incendio.

COMO ACTUAR SI HAY UN INCENDIO EN MI ESCALERA.

  1. Protéjase dentro de su casa u oficina.
  2. Llame a los bomberos.
  3. Busque la ventana mas cercana.

TIPOS Y USOS DE EXTINTORES.

Hay momentos que tenemos que enfrentarnos al fuego, queremos daros unas directrices para que estés preparados si fuese necesario.

COMO USAR UN EXTINTOR EN UN INCENDIO EN 5 PASOS.

  1. Colocación: Nos colocaremos con la salida en nuestra espalda, para saber donde esta si nos desorientamos con el humo saber donde huir.
  2. Distancia: Nos situaremos entre 2 y 3 metros del foco del incendio que la distancia de efectividad de un extintor.
  3. Preparación: Quitaremos la anilla de seguridad y apunta hacia la base del fuego.
  4. Uso: Aprieta la palanca y mueve la manguera de un lado a otro.
  5. Retirada: Si no es suficiente para sofocar las llamas, repite la acción mientras caminas de espalda hacia la salida.

TIPOS DE EXTINTORES POR SUS USOS.

No todos los incendios son iguales, según el tipo de combustible o la superficie que este afectando se deben de usar un tipo de extíntor.

Estos tipos de extintores van catalogados con una letra, pues según la composición química que hay en su interior los hace mejores para cada tipo de fuego.

Las clasificaciones de los tipos de extintores son:

  • Extintores de agua o espuma Clase A: Adecuado para diferentes tipos de plásticos, maderas, papel y ropa, es el extintor mas común.
  • Extintor de dióxido de carbono Clase B: Usado para apagar los incendios de gasolina, grasa y aceite.
  • Extintor de químico seco Clase C: Se utiliza en zona de corriente eléctrica para no conducir la electricidad al usuario.
  • Extintor en polvo seco Clase D: Utilizado para metales inflamables como el litio, sodio, aleaciones de sodio y potasio, magnesio etc…
  • Extintor de químico húmedo Clase K: Se utiliza en cocinas para los incendios de grasas y aceites.
  • Extintor seco en polvo Clase ABC: Es un extintor que se usa para las mismas funciones que los extintores clase A, Clase B y Clase C.
clasificación de los extintores.

COMO LIMPIAR DESPUÉS DE UN INCENDIO.

Limpiar después de un incendio es una labor tediosa y traumática al tener que limpiar los restos de nuestras pertenencia.

Las limpiezas de los restos de un incendio también resulta peligrosas por:

  • Cortes. Utiliza siempre guantes de trabajo pesado.
  • Ojos. Los restos de polvo pueden dañar las corneas sobre todo en el momento de limpiar partes altas y techos.
  • Pulmones. Protégete siempre con mascarillas especiales, pues el hollín puede afectar gravemente los pulmones.

¿ PORQUE DEBEMOS DE CONTRATAR UNA EMPRESA DE LIMPIEZAS DE INCENDIOS ?

Nuestro consejo es siempre llamar a profesionales de la limpieza para evitar daños físicos y mas presión mental, recuerda que nos puedes pedir presupuesto gratis y sin compromiso.

Recuerda que ademas nuestros tratamientos de ozono y con el equipo humano y técnico especial volverás a la normalidad sin rastro de olores y teniendo una casa 100% segura.

TRUCOS PARA LIMPIAR TU MISMO UN INCENDIO.

Si deseas hacerlo tu mismo, desde LIMPIEZAS TRAUMATICAS MÁLAGA queremos ayudarte en la labor de limpieza con unos simples pero útiles consejos.

LIMPIAR PAREDES Y TECHOS DE UN INCENDIO.

Después de tirar todos los productos mojados o dañados por el fuego y ventilar la casa o el local, es hora de ponernos mano a la obra en tres pasos.

  1. Aspiración: usaremos una aspiradora especial de hollín para quitar el gran grueso. Recuerda que una aspiradora normal se atascara su sistema de ventilación.
  2. Limpieza: usa el limpiador mas potente que encuentres en tu mercado, pero siempre con cuidado de los más pequeños de la casa.
  3. Quitar olores: como no dispondrá de las maquinas de ozono adecuada, puedes limpiar con vinagre blanco todas las superficies. El vinagre tiene un olor fuerte pero recuerda que es un gran neutralizador de olor natural.

LIMPIAR LOS MUEBLES DE UN INCENDIO.

La limpieza de los muebles son similares al resto, ten en cuenta que si tenemos sillones o sofás de cuero se procederá de forma distinta a la madera.

  1. Aspiración: usaremos una aspiradora especial de hollín para quitar el gran grueso. Recuerda que una aspiradora normal se atascara su sistema de ventilación.
  2. Limpieza: usar un limpiador suave o esponja química seca, teniendo cuidado con la patina si es de madera.
  3. Restaurar: este paso no afecta a los muebles de melamina, pero si a los que son de madera maciza, usaremos un restaurador de madera.

Para limpiar productos de cuero.

  1. Aspiración: usaremos una aspiradora especial de hollín para quitar el gran grueso. Recuerda que una aspiradora normal se atascara su sistema de ventilación.
  2. Limpieza: usaremos un paño para aplicar jabón para cuero, siguiendo siempre el método de empleo de cada fabricante.
  3. Eliminar olores: debido a la naturaleza del cuero, aplicaremos una solución de vinagre y agua en partes iguales.